Entradas

MERCADO

Imagen
Realizar la lectura del siguiente texto Buscar el significado de las palabras que no conozcan Confeccionar un cuadro sinóptico Al Finalizar el texto, se platea un TRABAJO PRÁCTICO que se entregará por separado, es decir que sobre este tema son dos los trabajos a presentar EL MERCADO  El mercado es un proceso que opera cuando hay personas que actúan como compradores y otras como vendedores de bienes y servicios , generando la acción del intercambio . Tradicionalmente el mercado era entendido como un lugar donde se efectúan los procesos de cambio de bienes y servicios, entre demandantes y oferentes, pero con la aparición de la tecnología, los mercados ya no necesitan un espacio físico. No obstante, por esa razón, hay mercado mientras haya intenciones de comprar y de vender; y los participantes estén de acuerdo en efectuar los intercambios, a un precio acordado. Sin duda, el intercambio se lleva a cabo porque ambos participantes obtienen un beneficio, es decir am...
  ACTIVIDAD: En los comienzos, los principios que surgieron de los valores del cooperativismo eran muchos más que los actuales, hasta que se resumieron en los siete que están vigentes.  Realizar una lectura y análisis del texto que propongo y opinar acerca de la importancia de los principios para la subsistencia de las cooperativas. ¿Creen que se podría agregar o quitar alguno? La respuesta tiene que estar fundamentada. Principios y Valores Cooperativos Los  principios y valores  son los elementos distintivos de las organizaciones y empresas cooperativas. Ya en 1844, los  Pioneros de Rochdale , fundadores de la primera cooperativa de la historia, habían formulado un sistema de principios simple, claro y contundente, que les aseguró la conducción de la organización en beneficio de sus miembros. La nueva  Declaración de Identidad Cooperativa  adoptada por la II Asamblea General de la ACI -que se realizara en el mes de setiembre de 1995 en la ciudad...
Imagen
 ACTIVIDAD: Leer el texto para comprender que es la economía normativa y la economía positiva. Luego buscar en internet o en diario formato papel una nota relacionada sobre la economía actual en la cual indicar cuales partes son de economía positiva y que partes son de economía normativa.
ACTIVIDAD: -Realizar la lectura del texto sobre la historia del cooperativismo. -Presentar un resumen del mismo  -¿A quiénes se considera los precursores del cooperativismo y por que? -Explicar con palabras propias cuál creen que es la relación del nacimiento del cooperativismo con la revolución industrial. Origen del Cooperativismo El hombre como ser social por naturaleza ha necesitado de sus congéneres para sobrevivir, es así como históricamente la cooperación es un hecho que se ha manifestado en todas las funciones sociales y en todos los procesos de la cultura universal. Mediante ella el hombre se asocia con sus semejantes para satisfacer  necesidades, resolver problemas comunes y ayudarse mutuamente con otros de manera que, trabajando unidos y organizados, les sea más fácil alcanzar sus propósitos y deseos.  La historia de la humanidad ha conocido hasta la actualidad cuatro sistemas socio-económicos: la comunidad primitiva,  el feudalismo, el capitalismo y...
 ACTIVIDAD: 1. Leer el texto sobre escasez 2. Investigar sobre las palabras que no conozcan su significado 3. ¿Podrían explicar con palabras propias por qué habiendo tantos recursos en el planeta, existe la pobreza? ¿Qué es la escasez? La escasez es a la “poquedad” o “mengua” de algo, es decir, a una condición totalmente contraria a la abundancia. Así, aquello que es escaso o que padece escasez será siempre poco, pobre, falto o mínimo. Las palabras escaso y escasez provienen del vocablo en latín  excarpsus , traducible como “selecto” o “raro”, y formado a su vez por el  prefijo   ex-  (“hacia afuera”) y el verbo  carpere  (“seleccionar” o “recoger”, sobre todo a propósito de un fruto). Así, el término se vincula desde sus propios inicios con  la falta de disponibilidad de un recurso  en su respectivo  contexto . Por eso es común hablar de escasez, hoy en día, cuando por diversos motivos (económicos, climáticos, políticos, etc.) fal...
  Economía La economía es una   ciencia   social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos. Dado que los recursos del planeta son escasos y desgraciadamente, no todos podemos disponer de todo, nos vemos obligados a administrar esos bienes para conseguir lo que nos falta. La ciencia económica envuelve la toma de decisiones de los individuos, las organizaciones y los Estados para asignar esos recursos escasos. La economía se centra también en el comportamiento de los individuos, su interacción ante determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno. Por ejemplo, el efecto que producen en los precios, la producción, la riqueza o el consumo, entre otros. Es una ciencia social porque estudia la actividad y comportamiento humanos, que es un objeto de estudio altamente dinámico. Los humanos somos impredecibles. El objetivo último de l...