ACTIVIDAD:

1. Leer el texto sobre escasez

2. Investigar sobre las palabras que no conozcan su significado

3. ¿Podrían explicar con palabras propias por qué habiendo tantos recursos en el planeta, existe la pobreza?

¿Qué es la escasez?

La escasez es a la “poquedad” o “mengua” de algo, es decir, a una condición totalmente contraria a la abundancia. Así, aquello que es escaso o que padece escasez será siempre poco, pobre, falto o mínimo.

Las palabras escaso y escasez provienen del vocablo en latín excarpsus, traducible como “selecto” o “raro”, y formado a su vez por el prefijo ex- (“hacia afuera”) y el verbo carpere (“seleccionar” o “recoger”, sobre todo a propósito de un fruto). Así, el término se vincula desde sus propios inicios con la falta de disponibilidad de un recurso en su respectivo contexto.

Por eso es común hablar de escasez, hoy en día, cuando por diversos motivos (económicos, climáticos, políticos, etc.) fallan los suministros de bienes disponibles para la sociedad. Esto puede experimentarse como una vivencia traumática, especialmente cuando afecta áreas fundamentales de la vida cotidiana, como la alimentación.

Escasez en economía

Se habla a menudo del principio de escasez, uno de los preceptos básicos del pensamiento económico. Este principio dicta que, como las necesidades humanas son infinitas, los bienes que son capaces de satisfacerlas se tornan en bienes escasos. Por lo tanto, es imposible satisfacer absolutamente todas las necesidades humanas y debemos elegir cuáles priorizar y cuáles, simplemente, dejar insatisfechas.

Para hacer frente a dicho dilema, justamente, surgen las ciencias económicas, en busca de los métodos ideales para la administración de los recursos de una sociedad, de modo de impedir las consecuencias catastróficas de una escasez repentina y prolongada. El propósito de la economía es lograr que los bienes fundamentales sean los que sufran menores períodos de escasez. Para ello los ciclos productivos deben ser lo más continuos posibles.

La noción de escasez es fundamental en la economía, ya que la disponibilidad de los bienes y recursos dictamina, entre otras cosas, el precio de los productos. Así, en principio, mientras más escaso sea un bien o servicio, más costoso será adquirirlo, debido a las leyes de la oferta y la demanda. En cambio, mientras más abundantes sean los bienes, más baratos serán

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MERCADO