ACTIVIDAD:
-Realizar la lectura del texto sobre la historia del cooperativismo.
-Presentar un resumen del mismo
-¿A quiénes se considera los precursores del cooperativismo y por que?
-Explicar con palabras propias cuál creen que es la relación del nacimiento del cooperativismo con la revolución industrial.
Origen del Cooperativismo
El hombre como ser social por naturaleza ha necesitado de sus congéneres
para sobrevivir, es así como históricamente la cooperación es un hecho que se
ha manifestado en todas las funciones sociales y en todos los procesos de la
cultura universal.
Mediante ella el
hombre se asocia con sus semejantes para satisfacer necesidades, resolver
problemas comunes y ayudarse mutuamente con otros de manera que, trabajando
unidos y organizados, les sea más fácil alcanzar sus propósitos y deseos.
La historia
de la humanidad ha conocido hasta la actualidad cuatro sistemas
socio-económicos: la comunidad primitiva, el feudalismo, el capitalismo y
el socialismo.
Estos se han
generado por costumbres, hábitos locales, ubicación geográfica y/o condiciones
precarias en la vida comunitaria, las cuales han impulsado al hombre a
asociarse para buscar alternativas de solución a problemas que los aquejan
diariamente con el fin de mejorar su calidad de vida.
Los Precursores
Algunos hombres
preocupados por la interpretación de la vida y por las concepciones filosóficas
que se originaron en el continuo contacto con las comunidades, los pensamientos
y los movimientos, desarrollaron una ideología que luego se convirtió en
doctrina con el objetivo en el horizonte humano: Personas que vivan su doctrina
y que la terminen de construir a través del compromiso.
En el siglo XVII
aparecen dos precursores del cooperativismo, Plockboy y Bellers, cuyas ideas
habrían de tener innegable repercusión en el desarrollo cooperativista
posterior. El primero de ellos, llamado el Patriarca de la cooperación, publicó
en 1659 el ensayo que compendia su doctrina; el segundo, en 1695, hizo una
exposición de sus postulados en el trabajo titulado: Proposiciones para la
creación de una asociación de trabajo de todas las industrias útiles y de la
agricultura.
Algunos hombres
preocupados por la interpretación de la vida y por las concepciones filosóficas
que se originaron en el continuo contacto con las comunidades, los pensamientos
y los movimientos, desarrollaron una ideología que luego se convirtió en
doctrina con el objetivo en el horizonte humano: Personas que vivan su doctrina
y que la terminen de construir a través del compromiso.
En el siglo XVII
aparecen dos precursores del cooperativismo, Plockboy y Bellers, cuyas ideas
habrían de tener innegable repercusión en el desarrollo cooperativista
posterior. El primero de ellos, llamado el Patriarca de la cooperación, publicó
en 1659 el ensayo que compendia su doctrina; el segundo, en 1695, hizo una
exposición de sus postulados en el trabajo titulado: Proposiciones para la
creación de una asociación de trabajo de todas las industrias útiles y de la
agricultura.
Los realizadores
La historia del
sistema ha reservado el nombre de los realizadores para aquellos cuyas obras,
basadas en su mayoría por el pensamiento de los precursores, han logrado
permanencia y expansión con una continuidad que ha llegado hasta nuestros días.
En esta
denominación quedan incluidos los pioneros de Rochdale y, por otra, a los
iniciadores del cooperativismo de crédito, Schulze y Raiffeisen.
Los pioneros de
Rochdale eran grupo de trabajadores de las fábricas del distrito de
Lancanshire, Inglaterra, quienes habían quedado sin empleo después de una
huelga que adelantaron en 1843 para exigir mejores salarios.
A partir de ello
organizaron un grupo con el fin de desarrollar un almacén cooperativo de
consumo. Esta experiencia es reconocida como el inicio del cooperativismo
moderno, porque se considera que ha sido la primera que tuvo éxito y
permanencia en el tiempo.
Su ejemplo práctico
y sus principios de funcionamiento fueron retomados en Alemania por Frierderich
Raiffeisen quien impulsó la creación de cooperativas de ahorro y crédito para
los productores del sector agropecuario.
Igualmente fue
aplicado por Herman Schulte – Dellitzsch, quien impulsó las cooperativas de
ahorro y crédito de los artesanos.
Leído, Marques Jazmín.
ResponderEliminarVisto brisa Benítez
ResponderEliminarleido Camila Vega
ResponderEliminarLeído Carola Diaz
ResponderEliminarLeído gutierrez mariela
ResponderEliminarLeído enrique zalazar
ResponderEliminarLeído Kevin zalazar
ResponderEliminarLeído Julián gros
ResponderEliminar