ECONOMÍA SOLIDARIA
¿Qué es la Economía Solidaria?
La economía solidaria es un modelo de
desarrollo económico que, basándose en el respeto a las personas y a su
trabajo, otorga a los mercados un papel instrumental al servicio del bienestar
de las comunidades. Aunque su definición está sujeta a distintas concepciones y
enfoques teóricos, refiere siempre a aquellas prácticas empresariales y
asociativas (-y a las realidades socio-económicas e institucionales que ellas
generan-) que mantienen una primacía de la persona sobre el capital y por tanto
involucran una consideración ética y humanista del pensamiento y la actividad
económica.
¿Cuáles son sus valores?
Desde su enfoque pretende construir
relaciones de producción, distribución, consumo y financiación basadas en los
valores de justicia, equidad, cooperación, fraternidad económica y solidaridad
social. Se trata de un movimiento que desarrolla un sentido de pertenencia a la
comunidad y que se sostiene sobre el modelo democrático como base para su
funcionamiento, razón por la que exige un alto grado de organización.
Los principios que la sostienen se
basan en la conjunción entre los intereses de sus miembros y el de la sociedad,
la autonomía frente poderes públicos y privados y el destino de sus excedentes
a la mejora de su estructura y servicios o bien al desarrollo de nuevas
iniciativas para su comunidad.
¿Cuáles son sus fines?
A través de este modelo se busca:
·
Estimular el empoderamiento de las
personas y de las organizaciones ciudadanas;
·
Fortalecer una visión de la economía
orientada hacia el beneficio social, la calidad y el cuidado de la vida y el
desarrollo humano;
·
Generar actividades ligadas a la
producción de bienes y servicios beneficiosos, así como a la generación de
riqueza e instrumentos financieros en condiciones éticas;
·
Estimular la generación de empleos en
condiciones dignas y fomentar la inserción socio-laboral de personas con
dificultades especiales de acceso al mercado laboral;
·
Fomentar la autonomía, la participación,
la corresponsabilidad y la cooperación;
·
Fortalecer el modelo democrático de toma
de decisiones;
·
Promover la sostenibilidad y la conservación medioambiental.
¿Qué organizaciones pertenecen a la
Economía Solidaria?
En ella se incluyen empresas sociales,
cooperativas, asociaciones y fundaciones que realizan actividades económicas
con finalidad social; iniciativas que promueven el comercio justo, solidario y
ecológico, además del consumo crítico y responsable; instrumentos de
financiación alternativa; entidades promotoras de nuevas empresas sociales,
entre otras.
¿Cómo se relacionan con el Estado?
En
Argentina estas organizaciones se encuentran vinculadas al Ministerio de Desarrollo Social de la
Nación, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), y a diversos organismos provinciales,
encargados tanto de la promoción como de su control. Estos presentan datos
estadísticos que reflejan la actividad del sector y el impacto en la economía a
nivel provincial, regional y nacional.
En Córdoba, el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia es el organismo encargado de articular con
organizaciones sociales e instituciones de la economía social, llevando
adelante, por ejemplo, un programa de Capacitación, Fiscalización y Promoción de
Cooperativas y Mutuales
visto
ResponderEliminarvisto gabriela rodero
ResponderEliminarLeído. Camila Vega
ResponderEliminarLeído,Kevin zalazar
ResponderEliminarVisto gutierrez mariela
ResponderEliminarLeído Carola diaz
ResponderEliminarLeído Profe, soy Luciano Bracamonte
ResponderEliminarLeído, Jazmín Marques.
ResponderEliminarLeído por Franco cuello
ResponderEliminarHOLA SOY DAMIAN CACERES POR DONDE SE LO MANDO
ResponderEliminarA LOS TRABAJO ESTOY CON ESTE TRABAJO QUE HAY QUE HACER