MERCADO
Realizar la lectura del siguiente texto
Buscar el significado de las palabras que no conozcan
Confeccionar un cuadro sinóptico
Al Finalizar el texto, se platea un TRABAJO PRÁCTICO que se entregará por separado, es decir que sobre este tema son dos los trabajos a presentar
EL MERCADO
El mercado es un proceso que opera cuando hay personas que actúan como compradores y otras como vendedores de bienes y servicios, generando la acción del intercambio.
Tradicionalmente
el mercado era entendido como un lugar donde se efectúan los procesos de cambio
de bienes y servicios, entre demandantes y oferentes, pero con la aparición de
la tecnología, los mercados ya no necesitan un espacio físico.
No obstante, por esa razón, hay mercado mientras haya intenciones de comprar y
de vender; y los participantes estén de acuerdo en efectuar los intercambios, a
un precio acordado.
Sin duda, el intercambio se lleva a cabo porque ambos
participantes obtienen un beneficio, es decir ambas partes ganan.
La base del mercado es el intercambio
En
efecto, los seres humanos desde la antigüedad advirtieron la necesidad de
intercambiar, porque el intercambio mejoraba sus condiciones de vida.
1. Intercambio por trueque
Del mismo modo, los mercados surgieron antes de que apareciera
el dinero, puesto que las personas se reunían en ciertos lugares de sus
comunidades llevando parte de lo que producían y lo intercambiaban por lo que
no podían producir.
En realidad, los primeros intercambios se hicieron por medio de trueque, es decir cambiaban un bien por otro; o por intercambio directo.
2. Intercambio con dinero
Por supuesto, cuando apareció el dinero, los intercambios
se facilitaron, puesto que el intercambio fue indirecto y esto proporcionó la
posibilidad de ampliar los intercambios tanto en tiempo como en espacio.
Por otra parte, el intercambio indirecto permitió la evolución y
el perfeccionamiento de los mercados, haciéndolos más eficientes.
Para que el mercado opere se necesita alguien que compre y alguien que venda y estas dos partes son las que forman el mercado
1. Comprador
Por un lado, el comprador es la persona que actúa en un mercado
con la intención de adquirir un bien o servicio a cambio de dar otro bien (si
es por trueque) o pagando una cantidad de dinero (si es por intercambio
indirecto).Es decir que cuando alguien compra, esta persona considera que el
bien que está recibiendo vale más que el bien o el precio que está entregando.
Además, a los compradores en el mercado los llamamos demandantes y los demandantes maximizan su utilidad cuando compran a precios baratos.
2. Vendedor
Ahora, el vendedor por su parte es el sujeto que está dispuesto
a entregar un bien por otro (cambio por trueque), o a cambio de una cantidad de
dinero (cambio indirecto). Por una parte, el que vende considera que el bien o
el dinero que está recibiendo, tiene más valor que el bien o servicio que
ofrece.
De manera que los vendedores, son conocidos en el mercado como
los oferentes y todo oferente maximiza su utilidad cuando logra vender a los
precios más altos dentro del mercado.
Principales mercados
Los
principales mercados pueden clasificarse en mercado de bienes y servicios y
mercado de factores de producción.
1. Mercado de bienes y servicios
Por consiguiente, el mercado de bienes y servicios es donde se
compran distintos tipos de bienes y servicios que
se producen en el mercado. Por eso, los oferentes o vendedores en este mercado
son las empresas que realizan la actividad de la producción de estos productos
y luego los ofrecen en el mercado, colocándoles un precio.
Por otra parte, los demandantes por lo general son las personas
y familias que necesitan esos bienes y servicios para su consumo.
Pero también son demandantes las instituciones y empresas que
necesitan esos bienes y servicios para su consumo, comercialización o para ser
usados como un insumo en un proceso de producción posterior.
2. Mercado de factores de producción
Por otro lado, en el mercado de factores de producción se
intercambian los factores productivos como las materias primas, el capital y el
trabajo. Luego, estos factores son combinados por las empresas para poder
efectuar sus labores productivas.
Claro que en el caso del mercado laboral, los oferentes son los
individuos y las familias que venden estos factores de producción y cobran un
precio por ellos. Mientras que las empresas funcionan como los demandantes,
puesto que están dispuestos a pagar un precio, para poder obtener los factores
de producción.
Los mercados de factores de producción por tanto se pueden
dividir en tres:
· -Mercado de materias primas.
· -Mercados financieros:
Dividido a su vez en mercado monetario para
inversiones de corto plazo y mercado de capitales para
las de más largo plazo.
· -Mercado
laboral.
Por qué es posible realizar
el intercambio
Por un lado, pareciera que el intercambio no se podría efectuar
porque los intereses que mueven al comprador y al vendedor son contrarios.
1. Intereses contrarios
Sobre todo, el vendedor busca conseguir un precio alto y el
comprador un precio bajo, sin embargo, ahí es donde funciona el fenómeno del
mercado. Debido a que finalmente los participantes alcanzan un acuerdo en los
precios.
2. El precio de mercado beneficia al comprador y vendedor
De todas maneras, el precio acordado beneficia tanto al
demandante como al oferente y por ese motivo se realizan los intercambios,
generando riqueza al que ofrece los bienes y servicios y al que los demanda;
haciendo que todos cooperemos en el mercado por las ganancias obtenidas.
En consecuencia, el precio donde se ponen de acuerdo los
demandantes y oferentes, se le llama en el mercado precio de equilibrio y a ese
precio todos los participantes quedan satisfechos y dispuestos a realizar la
acción del intercambio.
Para terminar, podemos decir que el mercado es un mecanismo muy
importante para que se haga un uso adecuado de los recursos que son escasos.
Cuando hay mucha demanda el precio sube y esto orienta a los productores a
producir más de ese bien. De la misma forma, cuando hay mucha oferta, enseguida
los precios empiezan a bajar y se restablece el precio favorable para el
mercado en general.
Cuando la demanda baja, el precio también desciende y los
oferentes saben que no es conveniente producir más de ese bien, porque el
mercado se encuentra bien abastecido. Por tal razón disminuye la oferta y
nuevamente el precio tiende a subir y lograr un equilibrio.
Si nos damos cuenta el mercado asigna los recursos en forma
eficiente, cuando los precios se establecen libremente por condiciones de oferta y demanda.
Estructura del mercado
La estructura del
mercado agrupa las características de los compradores y vendedores de un
producto, servicio o industria. Así, se considera principalmente
el número de oferentes y demandantes, así como su poder de negociación.
Es decir, la estructura del mercado está constituida por los elementos
que determinarán el precio y la cantidad que se terminará transando.
Componentes de la estructura del mercado
Los componentes principales de la estructura del mercado son:
·
El número de compradores o consumidores.
·
La cantidad de vendedores que compiten.
·
El poder de negociación de las partes. Este será menor para el
productor, por ejemplo, si existen muchos oferentes. Asimismo, si hay un gran número
de demandantes, será difícil que se organicen
para exigir condiciones al vendedor.
·
La facilidad de entrada y salida del mercado. Sobre este punto, debemos
recordar, por ejemplo, que en el caso de un monopolio establecido por el gobierno,
está prohibido el ingreso de competidores.
·
Uniformidad de la mercancía, es decir, qué tan similar es el producto
que ofrece la empresa A al de la empresa B. Cuanto mayor sea el parecido, menor
será el poder de negociación de cada firma.
· Grado de diferenciación. Esto responde a la pregunta ¿Cada productor se dirige a un segmento diferente del mercado o todos compiten por el mismo público?
TTipos de estructuras del mercado
En general, existen dos tipos de estructuras del mercado: Aquellas
de competencia perfecta y otras de competencia imperfecta. Estas últimas,
además, presentan diversos casos.
·
Competencia perfecta: Es una situación poco realista, donde se
cumplen las siguientes condiciones:
o
Existe un gran número de ofertantes y demandantes que son
precio-aceptantes, es decir, ninguno de ellos en particular tiene el poder de
influir en el precio.
o
El producto es homogéneo, por lo que no se puede diferenciar entre la
mercancía de un competidor y otro.
o Información perfecta, lo que quiere decir que los consumidores tienen
datos precisos sobre el producto y los ofertantes, pudiendo elegir a cualquiera
de ellos.
o
Los costos de transacción, que son aquellos en
los que se incurre para llevar a cabo el intercambio, son muy reducidos.
o
No hay barreras para la entrada o salida de competidores del mercado.
·
Monopolio: Se caracteriza porque existen
varios compradores, pero solo un solo vendedor que tiene mayor poder de
negociación. Así, se dan los siguientes hechos:
o
El monopolista fija un precio mayor y una cantidad ofertada menor en
comparación a la competencia perfecta.
o
Se genera una pérdida de bienestar. Esto, porque existen consumidores
que están dispuestos a pagar un precio por encima del coste de producción, pero
por debajo de la tarifa impuesta por el monopolista. Por lo tanto, no adquieren
el producto.
o
No hay bienes sustitutivos, es decir, el demandante
solo puede comprarle al único oferente.
·
Oligopolio: En el mercado compiten pocos
productores, pero hay mucho compradores, presentando las siguientes
características:
o
Los vendedores tienen más poder de negociación que los demandantes, pero
la situación no es tan desigual como en un monopolio.
o
Uno de los competidores puede tener más experiencia o ser de mayor
tamaño. Se le denominará líder y sus decisiones determinarán los movimientos
que realicen los demás oferentes.
o
Lo que decida un vendedor afectará a los demás y viceversa, es decir,
existe una interdependencia.
·
Monopsonio: Solo hay un comprador en el
mercado y varios vendedores, observándose las siguientes características:
o
El comprador tiene mayor poder de negociación.
o
Es la circunstancia contraria al monopolio.
o
El consumidor impondrá un precio y una cantidad menores a los del equilibrio de mercado en competencia
perfecta, generándose una ineficiencia.
·
Competencia monopolística: Los
competidores buscan diferenciarse entre sí, dándose estas condiciones:
o
El producto no es homogéneo.
o
Cada oferente apunta a especializarse en un nicho diferente de mercado.
Al distinguirse entre sí, los competidores obtienen mayor poder de negociación. Así, no tienen que ser precio-aceptantes como en competencia perfecta.
2° TRABAJO:
"Las imperfecciones de mercado en algunos sectores industriales argentinos":
Deberán buscar información sobre distintos sectores industriales. Más abajo se da un listado de algunos rubros que pueden ser interesantes:
gallettitas
Automóviles
Televisores
Hamburguesas
Jeans
Mayonesa
Cerveza
Cemento
(Son ejemplos. Ustedes pueden elegir otro.
*Elegir uno y buscar información acerca de:
- Nombre de las empresas que más venden
- Elementos que diferencian al mercado
- Uso de la publicidad
- Elementos que limitan la entrada al mercado
- Diferencias de precios entre bienes similares pero de distintas marcas
En base a esta información buscada, describir el sector analizado para determinar sus características y decir a que tipo de mercado corresponde.
Leído
ResponderEliminarLeido, Marques Jazmín.
ResponderEliminarLeído Camila Vega
ResponderEliminarpermítanme compartir algunas cosas buenas con ustedes en sus hermosos blogs. Pude comprar una propiedad con la ayuda del Sr. Pedro y el equipo de su compañía de préstamos respondieron rápidamente y, dado que era la primera vez que obtenía un préstamo para comprar una propiedad, pudo ayudarme a recorrer el proceso del préstamo. fue una gran experiencia trabajar con un prestamista bueno y amable. Espero que sepa muy bien si está buscando un préstamo para comprar una propiedad o financiar fines comerciales, entonces este mensaje es para usted. Podrá ayudarlo con dicho proceso. Aquí sus detalles, dirección de correo electrónico: pedroloanss@gmail.com y whatsapp texto: +18632310632
ResponderEliminar